Documento en formato pdf. -Autor: Troncoso, R.; Ercilla, O.; Carrasco, R.; Vivallo, W. Informe Registrado IR-13-55. Palabras clave: Salmuera, Li/K, La Isla, Aguas Calientes Sur Sur, Pajonales, Agua Amarga, Atacama, Tara, Aguas Calientes Norte, Pujsa
Troncoso, R.; Ercilla, O.; Carrasco, R.; Vivallo, W. Estudio del potencial de Litio en salares del Norte de Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Registrado IR-13-55:251p. Santiago.
Los salares andinos y sub-andinos del norte de Chile han sido y son objeto de interés por sus potenciales contenidos de litio y potasio. Con el objetivo de realizar una estimación del potencial geológico como portadores de depósitos de litio y otros compuestos salinos, quince salares de las regiones de Antofagasta y Atacama fueron estudiados. La elección de estos se realizó con base en los antecedentes bibliográficos disponibles y utilizando parámetros tales como contenido de litio equivalente (mg/l), extensión areal de la superficie del salar (km2), y razón litio/potasio (Li/K). Considerándose 18 salares dentro del estudio. Los salares seleccionados, fueron investigados en terreno mediante toma de muestras de la costra salina, salmueras contenidas en cada salar y vertientes que ingresan a los salares. El objetivo del trabajo de campo fue validar información en terreno y adquirir nuevos datos que hagan posible alcanzar el objetivo del estudio. Los resultados obtenidos permiten concluir lo siguiente: las mayores concentraciones de litio fueron detectadas en las salmueras de los salares de la Zona Sur, confirmando el alto potencial de estos salares como fuente de concentraciones económicas de este elemento. Lo especímenes de las costras salinas analizadas muestran que halita y yeso son los componentes principales de su mineralogía; consecuentemente, su composición química está dominada por los iones de cloruro y sulfato. En base a los análisis químicos disponibles pareciera que en aquellos salares donde la costra salina es rica en litio sus salmueras también lo son.