Mapa para imprimir y texto PDF. Bertín, D.; Amigo, A. 2019. Geología del volcán San Pedro, región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 201: 71 p., 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.
El volcán San Pedro corresponde a uno de los volcanes con actividad eruptiva histórica de mayor altitud a nivel mundial (6.145 m s.n.m.), lo que, sumado a sus ca. 55 km3 de volumen, lo convierten en una de las cumbres más sobresalientes del altiplano de la región de Antofagasta. El principal peligro derivado de una potencial actividad eruptiva para el volcán San Pedro tiene relación con el eventual emplazamiento y colapso de domos, lo que podría producir flujos piroclásticos de bloques y ceniza con alcances cercanos a los 9 km con relación a la cumbre del edificio volcánico moderno. Un evento menos probable sería el caso de una erupción de tipo explosiva, la cual generaría una caída piroclástica de distribución regional, así como flujos piroclásticos con alcances de hasta 14 km con respecto a la cumbre del edificio volcánico ancestral. Para ambos casos es altamente probable que resulten afectadas la ruta internacional CH-21 y/o la vía férrea que conecta Antofagasta con Bolivia.