Documento PDF. Salazar, E.; Merino, R.; Creixell, C.; Mpodozis, C.; Murillo, I. 2021. Estratigrafía del Cretácico Superior entre los 28,5 y los 30° S. Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Registrado IR-21-90: 34 p. Santiago.
La vertiente chilena del orógeno andino entre los 27 y 30° S se caracteriza por extensos afloramientos de rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas cretácicas. Estas unidades forman una franja paralela al margen continental, emplazada entre el relieve costero y las altas cumbres de la cordillera de los Andes, por el este. Su nomenclatura estratigráfica fue definida en los estudios pioneros efectuados por Segerstrom y Parker (1959), en el valle del río Copiapó (27° S) y por Aguirre y Egert (1965), en el valle del río Elqui
a los 30° S (Figs. 1 y 2). Trabajos de mapeo posteriores, efectuados en la zona intermedia entre ambos, emplearon la nomenclatura definida para el valle de Copiapó (Arévalo et al., 2009), el valle del Elqui (Emparán y Pineda, 1999), o bien una combinación de ambas (Creixell et al., 2013).