Mapa GIS y texto PDF. Naranjo, J.A.; Hevia, F.; Arcos, R.; Polanco, E. Geología de la Área Nevado Ojos del Salado y Cerro El Fraile, Región de Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 204-205: 96 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
El área de la carta Nevado Ojos del Salado y Cerro El Fraile, escala 1:100.000, abarca una superficie de 1.320 km2, y está ubicada en la alta cordillera de la región de Atacama, en los Andes Centrales chilenos, entre los paralelos 27°00’ y 27°30’ S y entre el meridiano 69º00’ O y el límite con la República Argentina. En el área de estudio se reconocen unidades geológicas que comprenden desde el Devónico al Holoceno. Las unidades del Devónico al Pérmico conforman un basamento sobre el que se depositaron las demás unidades, desde el Eoceno hasta el Holoceno. En el área de estudio, se identifican tres dominios estructurales: Dominio I que corresponde a las rocas de las formaciones Chinches (DCch), La Tabla (CPelt), y del Granito Los Colorados (Peglc). Dominio II, conformado por dos subdominios: IIa incluye las estructuras que afectan a las rocas desde el Eoceno, Estratos Quebrada Los Patos (EOlp), hasta el Mioceno Medio, Ignimbritas Valle Ancho (Mmiva). IIb incluye rocas del Mioceno Superior (MPv) al Pleistoceno Inferior (PPlv), afectadas por una tectónica compresiva de vergencia este que generó numerosas fallas inversas de bajo ángulo y escama delgada, con orientación NNE-SSO, las que constituyen una franja discontinua de ca. 30 km de largo. Dominio III, constituido por un conjunto de volcanes y complejos volcánicos del Plioceno Superior al Pleistoceno (PPlv y Plv) que forman una cadena volcánica de ca. 65 km de largo, de orientación aproximadamente oeste-este (ca. N80°E). Los resultados de análisis químicos de roca total permiten interpretar que, al igual que en otros centros eruptivos de los Andes Centrales, los magmas que originaron el volcanismo desde el Mioceno Medio hasta el Pleistoceno Superior fueron el producto de la fusión parcial del manto astenosférico y partes de la corteza inferior, altamente hidratados.