Mapa y texto en formato PDF. Muñoz, J.; Niemeyer, H. 1984. Hoja Laguna del Maule, Regiones del Maule y del Biobío. Servicio Nacional de Geología y Minería. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica No. 64. 98 p., 1 mapa a escala 1:250.000. Santiago.
El área de estudio se encuentra en la zona comprendida dentro de la Hoja Laguna del Maule, que se localiza en la Cordillera de los Andes, ubicada entre los 36° y lo 37° Lat. Sur y al este de los 71°30' Long. Oeste.
Las rocas que aflora en la zona son volcánicas y/o sedimentaras, con edades comprendidas entre el Triásico y Cuaternario, además de rocas intrusivas de variada composición y extensión, emplazadas entre el Mioceno y el Pleistoceno.
Las rocas estratificadas han sido agrupadas en diez unidades litoestratigráficas, desde la más antigua a más joven, corresponden a las siguientes: Estratos del Cajón Troncoso del Triásico Superior, Formación Nacientes del Teno, integrado por secuencias de rocas sedimentarias de origen marino; Estratos del Estero Cristales constituido por rocas sedimentarias y volcánicas de ambiente continental; Formación Cura-Mallín, dividida en un Miembro Inferior (Miembro Río Queuco) y un Miembro Superior (Miembro Malla-Malla); Formación Trapa-Trapa, compuesto por rocas volcánicas continentales; Formación Campanario, Formación Cola de Zorro, Formación La Montaña, Volcanes y Lavas (Pleistoceno Superior - Holococeno) y Depósitos No Consolidados (cuaternario).
Las rocas intrusivas constituyen dos batolitos en el sector occidental de la Hoja y numerosos "stocks", filones-manto y otros cuerpos intrusivos menores. Los batolitos occidentales, Batolito Santa Gertrudis-Bullileo y Batolito El Melado, corresponden a complejos intrusivos de composición granodiorítica-diorítica, emplazados durante el Mioceno. Los intrusivos orientales incluyen desde granitos a dioritas y pórfidos dacíticos del Mioceno; pórfidos andesíticos del Mioceno Superior-Plioceno; y pórfidos andesítico-basálticos del Plio-Pleistoceno, todos ellos también calcoalcalinos.