Mapa para imprimir, formato PDF. Mella, M.; Duhart, P. McDonough, M.; Antinao, J.L.; Elgueta, S.; Crignola, P. 2012. Geología del área Valdivia-Corral, Región de Los Ríos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Serie Geología Básica 137: 49 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago. Este mapa geológico se extiende desde 39º30’-40º00’S a los
73º45’-73º00’O. Las principales unidades geomorfológicas en el mapa son
la cordillera de la Costa, el macizo central o dorsal de Loncoche y la
cuenca del Río Cruces.
Rocas del Paleozoico superior y Triásico Inferior afloran y constituyen
gran parte de la cordillera de la Costa y del macizo central o dorsal de
Loncoche. Se componen de esquistos pelíticos, máficos y cuerpos
ultramáficos asignados al Complejo Metamórfico Bahía Mansa. Éste
presenta una evolución metamórfica durante el ¿Devónico?-Triásico,
relacionada con procesos de acreción en el margen suroccidental de
Pangea. El Cenozoico está caracterizado por los Estratos de Pupunahue y
la Formación Santo Domingo. Los Estratos de Pupunahue representan
depósitos de cuencas de antearco bajo condiciones extensionales, con
inicio de la sedimentación clástica continental, en el Oligoceno. El
Mioceno medio a superior está marcado por la mayor transgresión marina
representada por las rocas asignadas a la Formación Santo Domingo. Estas
unidades son el reflejo de un evento transgresivo que rellenó las
cuencas terciarias. En esta área, están representados depósitos
asociados a las descargas fluviales de las glaciaciones Llanquihue y
Santa María. El último interglacial está representado por areniscas con
estratificación planar paralela, areniscas fosilíferas macizas y por
arenas bien seleccionadas con estratificación planar de alto ángulo, las
que equivalen a ambientes fluviales y deltaicos, estuarinos y eólicos,
respectivamente. Depósitos fluviales antiguos y recientes se localizan a
lo largo de los valles de los principales ríos de la región y en los
acantilados costeros. Depósitos de remoción en masa antiguos y actuales
se encuentran, principalmente, en los acantilados costeros y en los
entornos del poblado de Corral.
Las estructuras más importantes se relacionan con el desarrollo y cierre
de la cuenca del Río Cruces controlada por las fallas Río Cruces y
Santa Elena, que representarían estructuras ligadas a la Zona de Falla
Lanalhue. Regionalmente, se acepta que durante el Mioceno superior y
Plioceno se generó un régimen compresivo que invirtió las cuencas del
Cenozoico. Este evento está registrado como fallas inversas de vergencia
NE que afectaron a las rocas de la Formación Santo Domingo.